El sol brilla para las energías renovables en América Latina

Por: Carolina García Arbeláez, WWF Latinoamérica

América Latina está experimentando una nueva revolución. Fuentes no convencionales de energía renovable están germinando en una región que depende de la energía hidroeléctrica y los combustibles fósiles. Hace una década, la situación era diferente. Ahora, las alternativas de energía limpia están floreciendo a un paso acelerado.

evento-energiasRenovablesedited11

¿Por qué?

El mito ha sido desmentido. Las energías renovables no son más caras ni su uso es más complejo que los combustibles fósiles. De hecho, en los últimos cinco años el precio de los paneles solares se ha rebajado en más del 60%, y los costos de turbinas han disminuido un 25%. Tan sólo en 2013, se invirtieron más de USD 16 mil millones en energía renovable en Latinoamérica, lo que equivale al 7% de las inversiones globales en energía limpia.

Las empresas locales están buscando oportunidades de negocio en la fabricación de paneles y turbinas. Brasil, por ejemplo, es un centro de producción de energía eólica. En 2016, se convertirá en el principal ensamblador en la región y producirá turbinas hechas 100 por ciento en Brasil.

Los gobiernos no solo están respondiendo favorablemente al mercado: están fomentando el desarrollo de la producción de energías renovables no convencionales. Países como Chile, Colombia, Perú, Brasil y México, entre otros, han creado marcos normativos que promuevan proyectos de energía limpia.

Hacia una economía baja en carbono

América Latina, al igual que el resto del mundo, quiere evitar trastornos climáticos. Históricamente, la mayoría de sus emisiones de carbono provenían de la deforestación y el cambio en el uso del suelo.

Esto está cambiando. Las emisiones de la región provenientes de la deforestación se están reduciendo gracias a las diferentes acciones que han implementando varios países latinoamericanos. Brasil, por ejemplo, gracias a políticas nacionales ha reducido la tala de bosques en un 70% y tiene el objetivo de alcanzar un 80% para 2020 .  debido a políticas nacionales tales como su objetivo de llegar  a cero deforestación neta en el Amazonas en 2020.

En cambio, la demanda energética está aumentando en la región y podría duplicarse en las próximas dos décadas. ¿Qué hará América Latina? ¿Invertirá en combustibles fósiles y quedará atrapada en un camino de altas emisiones que causan el cambio climático o le apostará a construir una economía baja en carbono?

Algunos países ya se han enfrentado cara a cara a esta decisión y han elegido apostarle a las energías limpias. Uruguay y Costa Rica están en camino hacia una economía carbono neutra: más del 80% de su energía es renovable (incluyendo energía hidroeléctrica). De 2008 a 2012, Nicaragua tuvo el mayor crecimiento anual de energía renovable diferente a la hidroeléctrica en la región. En 2030, Chile va a generar 20 veces más energía eólica de la que genera hoy en día.

Las energías renovables crean entre 1.5 a 7.9 veces más empleos que los combustibles fósiles y son una alternativa para combatir la pobreza energética.

Electrificación rural

Nos acostumbramos a creer que una red eléctrica en expansión era la mejor alternativa para la electrificación de las poblaciones rurales aisladas. No lo es. Las energías renovables son mejores para las poblaciones rurales ya que generalmente son más baratas, no necesitan una inversión en la red y son más limpias que la energía tradicional. De hecho, 19 de los 26 países de la región latinoamericana cuentan con programas que buscan electrificar zonas rurales con energía limpia.

Tal es el caso de Perú, que actualmente cuenta con un plan para proveer de energía solar a 500.000 hogares pobres. Este proyecto forma parte de una creciente trayectoria de iniciativas de energía limpia que ha liderado el gobierno peruano. En 2006, instaló 4.200 paneles solares en la Amazonia. En 2011, 33.000 personas obtuvieron acceso a energía solar.

¡Estas iniciativas son rentables! De 2010 a 2011, el mercado de energía solar en Perú generó alrededor de 5,4 millones de dólares. La energía solar ha demostrado ser una buena alternativa para resolver la pobreza energética. Perú está brillando.

Un desafío en curso

Que las energías renovables estén floreciendo no significa que los combustibles fósiles estén pereciendo. Los países que están desarrollando incentivos y marcos regulatorios para la energía limpia, también están explorando nuevas reservas de petróleo, gas y carbón, o nuevas técnicas de explotación como el fracking.

Esta afinidad cultural con los combustibles fósiles puede llegar a determinar en qué invierte el país su dinero. En 2011, alrededor de 20 mil millones dólares fueron destinados a subsidiar combustibles fósiles en la región latinoamericana. Esto es casi la misma cantidad de dinero que se invirtió en energías renovables.

Dejar de subsidiar combustibles fósiles e invertir ese dinero en energías renovables sería ideal. Pero no es tan fácil que esto suceda. Los sectores de petróleo, gas y carbón son poderosos en la región y cuentan con grupos de presión y cabildeo que influencian a los tomadores de decisiones. Sin embargo, los beneficios que trae el uso de energías renovables al reducir emisiones así como los relacionados con , especialmente aquellos relacionados con la salud humana, están haciendo que la energía limpia se vuelva una opción atractiva.

 Un futuro brillante

La matriz eléctrica de la región sigue dependiendo de los combustibles fósiles (40%) y la energía hidroeléctrica (54%). Sólo el 6% de la energía en la región proviene de fuentes no convencionales de energía renovable. Este panorama está cambiando rápidamente.

En sólo 6 años (2006-2012), la capacidad para generar energía renovable en América Latina creció más de 230%. Se estima que si la región explotara solo el 4% de su potencial renovable no hidroeléctrico, podría satisfacer la demanda energética de sus economías en crecimiento.

Miles de millones de dólares se están invirtiendo en energías renovables y los gobiernos están desarrollando políticas públicas para incentivar su uso. El cambio climático exige medidas urgentes. Se proyecta que para el año 2050, el uso de energía renovable no hidroeléctrica, podría pasar de un modesto 6% a constituir un 20% de la matriz energética de la región.

En la Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático que se llevará a cabo en Lima (Perú) a finales del año, América Latina tendrá la oportunidad de mostrar su liderazgo y de comprometerse a construir una economía mundial impulsada por las energías renovables. Cada vez es más evidente que el crecimiento económico atado a los combustibles fósiles no es ni la única, ni la mejor alternativa de desarrollo.

La revolución de la energía limpia está floreciendo. Con el impulso adecuado, pronto dará más frutos.

Este artículo es una traducción de uno previamente publicado en The Guardian. Para consultarlo haga click en http://www.theguardian.com/global-development-professionals-network/wwf-partner-zone/2014/oct/16/renewable-latin-america-sun-shining

Fideicomiso social, una solución a los conflictos sociales

Por Karen Zuñiga Abanto
El futuro de la Minería en el Perú se encuentra en riesgo,  el descontento de la población ha desatado una ola de crecientes conflictos sociales que amenazan la viabilidad de este sector importante de nuestro país que ha dinamizado la economía nacional.

En los últimos diez años, dicho sector ha venido creciendo de manera sostenida, recibiendo importantes flujos de inversión, más de US$ 51,000 millones  de inversión proyectados entre los años 2012 y 2018 se encuentran en riesgo; la respuesta de las empresas mineras para dar solución a estos conflictos es insuficiente e inadecuada, adoptando  un comportamiento condescendiente que únicamente  refuerzan la relación Donante-Receptor,  cayendo en un espiral sin solución.

La actividad minera debe ser vista como una oportunidad para el desarrollo sostenible del país antes que una amenaza. Frente a esto el fideicomiso social, se convierte en una actuación del Estado en un acercamiento con las comunidades campesinas,  aplicándose para aquellas zonas de influencia de los proyectos mineros o hidroeléctricos otorgados.

Se trata de un trabajo  entre la  autoridad Nacional a través de Proinversion, Regional, local e inversionistas previa aprobación del Consejo Ejecutivo de los proyectos con desarrollo social en sectores como educación, salud, agrario y servicio básico como agua, luz y desagüe, que en el tiempo favorecerán a la población y garantizaran un desarrollo sostenible de la zona de influencia.

La operación se realiza mediante un Contrato de Opción de Transferencia. El modelo del  fideicomiso,  exige  que una parte del dinero que recibiría el Estado, normalmente destinado al Tesoro Público, se reservara para el desarrollo sostenible de las localidades. Existiendo tres beneficiarios del proceso.

Por una parte El estado, hará posible la sostenibilidad en la política de promoción de inversiones en el sector extractivo y la participación activa de las comunidades en el desarrollo y la ejecución de proyectos.

La comunidad, accedería ha un real empoderamiento ciudadano, con compromiso y responsabilidad así, como fondos propios para invertirlos en el desarrollo sostenible de sus comunidades con lo cual la inclusión financiera seria una realidad.

Los inversionistas, desarrollarían un modelo sostenible basado en el principio de inversión con responsabilidad ambiental y desarrollo social.

En la actualidad se han constituido Fideicomisos Sociales en los proyectos de Yuncán, Bayóvar, Las Bambas, Toromocho, Alto Chicama y La Granja, que como resultado ha logrado la satisfacción de las comunidades de las zonas de influencia.

Este fondo social, no solo asegura la prevención de conflictos socio ambientales, sino que además se da viabilidad económica, social y ambiental a los proyectos de exploración y su factibilidad.

INFORME: Situación energética en el Perú _PUCP

El progreso económico del Perú supone el desarrollo del sector energético como base. Sin embargo, algunos indicios sugieren que la energía no crece al ritmo que requiere la economía, y que existe una delgada línea que separa la oportunidad de un crecimiento sostenido para el país de una crisis energética.

Petroperú desiste de comprar los activos de Repsol, el gas de Camisea no se da abasto y la ONU se pronuncia en contra de su expansión, la electrificación rural es un pendiente en muchas zonas del país, se producen inusitados apagones en la capital, el uso de energías limpias o renovables se presenta como una alternativa viable. ¿Cuál es la situación energética en nuestro país?

Mas información: http://puntoedu.pucp.edu.pe/impresos/puntoedu27-2/

México busca dinamizar cooperación petrolera y en energías renovables con Perú y España

Noticias de Latam

373174_292578284109907_1490810959_neditedLas inversiones españolas en México están concentradas en los sectores energético, turismo, infraestructura y bancos, y España es líder en la generación de energía eólica.

El Gobierno de México buscará dar un mayor impulso a las relaciones bilaterales con Perú y España en diversos rubros, en especial en el aspecto energético, informó hoy la Secretaría (Ministerio) de Energía (Sener).

En reuniones por separado, el titular de la Sener, Pedro Joaquín Coldwell, se entrevistó con los representantes diplomáticos acreditados de esos países, informó el Ministerio en diferentes comunicados.

Con la embajadora del Perú, Elizabeth Astete, el funcionario mexicano compartió el promisorio peryestado de la relación bilateral, así como el potencial existente de cara a las oportunidades que ofrecen los mercados de Asia-Pacífico.

El ministro se refirió al pragmatismo que ambos países han alcanzado en el marco de la Alianza del Pacífico, en la que también participan Chile y Colombia, organismo creado el 28 de abril de 2011.

Coldwell habló de profundizar los intercambios entre Pemex y Petroperú para brindar asesoría técnica en petroquímica, así como en exploración y explotación petrolera.

El funcionario agregó el potencial de México para la explotación de las energías renovables, en especial la eólica y solar, así como el impulso a la investigación científica y tecnológica aplicada al desarrollo de este tipo de energías.

Por su parte, la embajadora Astete se manifestó por ampliar las inversiones mexicanas en su país, que ascienden a 14.000 millones de dólares.

En cuanto a la relación con España, el titular de la Sener le expresó al embajador acreditado en México, Manuel Alabart Fernández-Cavada el interés de la nación latinoamericana de redoblar la colaboración con el país europeo en materia de energías renovables, en especial, la solar y la eólica.

En el tema eólico, destacó el potencial existente en el Istmo de Tehuantepec, en el estado de Oaxaca, y en las entidades de Baja California y Tamaulipas.

El titular de la Sener comentó la experiencia española en el campo del gas natural, sector en el que se espera más inversión de ese país, con la ampliación de la red mexicana de ductos.

Fuente : REVE

¿Cuál es el marco legal de la energía solar en Perú?

Por : José Rivera Vila

Dentro del marco normativo de Perú, contamos con el Decreto Legislativo Nº 1002, de Promoción de la Inversión para la Generación de Electricidad con el Uso de Energías Renovables. Conozcámos el alcance de éste.

Hasta la fecha no se ha estimado el potencial en términos de capacidad de proyectos solares para generación eléctrica.

El potencial Solar en el Perú.

El potencial solar en el país es muy grande como se puede observar en el mapa solar.

El actual marco normativo de la fotovoltaica es el siguiente:

– Ley de promoción de la inversión para la generación de electricidad con el uso de energías renovables – Decreto Legislativo 1002 (mayo 2008).

– Reglamento de la generación de electricidad con energías renovables Decreto Supremo 012-2011-EM (Marzo 2011). Reemplaza al Reglamento original (Decreto Supremo 050-2008-EM).

– Bases Consolidadas de la primera Subasta con Recursos Energéticos Renovables (RER) , aprobadas mediante Resolución Viceministerial N° 113-2009-MEM/VME del Ministerio de Energía y Minas.

– Bases Consolidadas de la segunda Subasta con Recursos Energéticos Renovables (RER) , aprobadas mediante Resolución Viceministerial N° 036-2011-MEM/VME del Ministerio de Energía y Minas.

Decreto Legislativo Nº 1002: Decreto Legislativo de Promoción de la Inversión para la Generación de Electricidad con el Uso de Energías Renovables

Define como Energías renovables no convencionales a:

– Solar Fotovoltaico
– Solar Térmico
– Eólico
– Geotérmico
– Biomasa
– Hidroeléctrico sólo hasta 20 MW

Alcances del Marco Normativo

– Energías Renovables en la Matriz de Generación Eléctrica

Indica que el MINEM establecerá cada 5 años un porcentaje objetivo en que debe participar, en el consumo nacional de electricidad, la electricidad generada a partir de Recursos Energéticos Renovables (RER), tal porcentaje objetivo será hasta 5% anual durante el primer quinquenio.

– Comercialización de energía y potencia generada con Energía Renovable

Tiene prioridad en despacho (se le considera con costo variable de producción igual a cero), primas preferenciales en subastas (recargadas al peaje de transmisión), prioridad en conexión a redes, además de fondos para investigación y desarrollo.

– OSINERGMIN fija las tarifas base (máximas) y primas, por categorías y tecnología de ER y mediante mecanismos de subasta.

– Las primas son cubiertas por los usuarios como un recargo anual en el Peaje por Transmisión.

– OSINERGMIN convocará la subasta en un diario nacional y un medio especializado internacional.

10 (1)editededited.jpg12

Publica: José Rivera Vila

Twitter @jariveravila

Bioeconomía , la próxima frontera

Noticia desde Argentina Geonavitas

La economía del carbón y el petróleo tiene fecha de vencimiento: está llegando un nuevo modelo para la producción de alimentos, medicamentos y energía.

Para la economía clásica, el crecimiento se apoya en la producción y el consumo. El problema es que los recursos no son infinitos y el mundo está consumiendo el equivalente a un planeta y medio por año. Para 2050, las tendencias poblacionales indican que seremos 9.000 millones de habitantes, 3.000 millones se incorporarán a la clase media y esto impulsará un aumento del 70% en la demanda de alimentos y proteínas, 50% más de energía y 50% más de agua potable.

Area de la biotecnología petrolera ( países con mayores instituciones)Ante tamaño desafío, las técnicas de ADN recombinante pueden dar una respuesta, ya que la ingeniería genética permite aumentar el rinde de los cultivos, generar más alimentos y biocombustibles, nuevos medicamentos, biomateriales innovadores y a la vez biorremediar (sanear mediante bacterias) aguas y suelos contaminados. Llegó la hora de la Bioeconomía. «El término fue acuñado en los ’60 por el economista Rumano Nicholas Roegen, y retomado por Barack Obama, en su anuncio en abril de este año del Bioeconomy Blueprint, un programa de desarrollo de empresas biotecnológicas para generar empleos, aumentar la productividad y cuidar el medio ambiente», explica Alberto D’Andrea, doctor en Química y director de la carrera de Biotecnología de la UADE. La Argentina tiene un enorme potencial en este sector, «por sus recursos naturales, profesionales capacitados y la aparición de numerosos emprendimientos público-privados que apuestan a la innovación en Biotecnología», apunta Claudio Dunan, director de Estrategia de Bioceres y profesor de la Universidad de San Andrés. El modelo de negocios bajo este nuevo paradigma exige una articulación entre universidades y centros de investigación, sector público y emprendedores e inversores privados. El consorcio Bioceres, creado en Rosario a fines de 2001, por un grupo de empresarios con participación del Indear-Conicet, es un ejemplo de esto. Hoy tiene 250 accionistas, desde Los Grobo hasta la petrolera nacional YPF, pero ninguno de ellos controla más del 4% de la compañía. Su foco es el desarrollo de productos y tecnologías para el agro, salud, farma y energía. De sus 110 empleados, el 50% son científicos. En febrero de este año, Bioceres obtuvo, con la Universidad del Litoral (UNL) y el Conicet, la patente de un gen para cultivos tolerantes a sequía y salinidad en trigo soja y maíz cuyo lanzamiento comercial se hará en 2014 en los Estados Unidos, Brasil, la Argentina, China e India. También desarrollan biopesticidas y biofertilizantes a partir de microorganismos que reemplazan a los químicos; están trabajando en biocombustibles de segunda generación (a partir de residuos vegetales) y en bioplásticos a partir de glicerina.

biodiesel-de-algas-o-biodiesel-marino-es-el-unico-biocombustible-capaz-de-reemplazar-al-petroleo

Bioempresas Nac&Pop La biotecnología es un sector con pocos y muy especializados jugadores. «En el mundo, hay unas 5.000 empresas que se dedican al tema, que generaron negocios por u$s 120 billones, en 2010, e inversiones por u$s 30 billones», destaca Alberto Díaz, director del Centro de Biotecnología Industrial del INTI . En la Argentina hay unas 120 empresas, principalmente en agro y salud. «El mayor impulso está dado por un sector del campo altamente innovador y por la creación de start ups en las universidades», dice Díaz. En la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), una de las primeras en ofrecer la carrera de Biotecnólogo, se formaron varias bioempresas. Una de ellas es PB-L (Productos Bio-Lógicos), creada por Daniel Ghiringheli, profesor e investigador del Conicet, y tres de sus alumnos, con participación de la Universidad del 20%. La idea surgió en 2002, a partir de los trabajos prácticos de Ingeniería Genética, que derivaron en un plan de negocios, y se transformó seis años después en una sociedad anónima. «Empezamos a fabricar insumos biomoleculares que eran importados», cuenta el profesor. Por entonces, la universidad no tenía -como sí tiene hoy- una unidad de Vinculación y Transferencia. Y los científicos-emprendedores hicieron camino al andar. «Los socios aportamos el capital inicial, y la universidad el espacio y equipamiento. A medida que íbamos produciendo reinvertíamos en insumos y en los trámites para habilitar la empresa», recuerda Ghiringheli. Hoy, PB-L produce marcadores, enzimas y reactivos para laboratorios de investigación públicos y privados en el país y factura unos $ 800.000 anuales. «Tenemos habilitación para exportar a países limítrofes, donde esperamos llegar en breve», afirma el investigador.
Leer más de esta entrada

El Climascopio: Un enfoque de mercado sobre el cambio climático

Por Gregory Watson*

Publicado en el Banco Interamericano de Desarrollo /  Blog Cambio Climático

El cambio climático representa un gran reto para América Latina y el Caribe: la necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mejorar la eficiencia energética, y al mismo tiempo ofrecer a los ciudadanos con mayores niveles de energía. La Agencia Internacional de Energía prevé que las necesidades energéticas de la región será 75% mayor en 2030, lo que requiere aproximadamente US$1,8 mil millones en nueva infraestructura energética. Las necesidades son inmensas: 45 millones de habitantes de la región no tienen acceso a servicios eléctricos, y aproximadamente 83 millones de personas aún cocinan con biomasa tradicional.

La ampliación del acceso a energía con bajas emisiones de carbono significa aumentar considerablemente el suministro de energía limpia y eficiente – presentando al sector privado con la oportunidad de acceder a un enorme bien público. Dicha oportunidad tiene la capacidad de crear nuevas tecnologías, negocios, inversiones, productos y puestos de trabajo.

Hacer frente al cambio climático exigirá cambios regulatorios. Pero incentivos privados, capital y habilidades serán los que finalmente producirán los niveles de innovación necesarios para proporcionar más energía para los pobres – mientras se construyen economías con bajos niveles de carbono y más resistentes al cambio climático.

Lo que creemos en el FOMIN

  • Pequeños actores generan gran acción: El FOMIN tiene una larga historia de trabajo con micro y pequeñas empresas, instituciones microfinancieras, y fondos de capital de riesgo. Creemos que mediante la reducción de las emisiones de muchos de los pequeños emisores, podemos hacer una gran diferencia.
  • La iniciativa privada es importante: Una respuesta al cambio climático por parte del sector privado va a generar nuevas pequeñas empresas, empleos y productos en áreas tales como eficiencia energética, energías renovables, biocarburantes, silvicultura sostenible, y finanzas y tecnología verdes.
  • Las asociaciones estratégicas son importantes: Una variedad de habilidades, redes, instrumentos, y fondos son necesarios para crear soluciones multidisciplinarias a problemas complejos.
  • Las demostraciones, la escala y la difusión de información son importantes: La conciencia colectiva, conocimiento y capacidad técnica del sector privado en la región son bajos, lo que subraya la necesidad de la demostración de modelos a escala, la comunicación sobre historias de éxito, y nuevas fuentes de información en el mercado para la inversión en temas de clima.

Presentando el Climascopio

A pesar de su capital natural abundante y sus vulnerabilidades únicas a los efectos del cambio climático, en 2011 América Latina y el Caribe atrajo menos del 5 por ciento de aproximadamente US$260 mil millones en nuevas inversiones en compañías y proyectos de energía limpia a nivel mundial. ¿Por qué? Nuestra investigación y nuestros socios nos dicen que la falta de información hace que los empresarios, inversores e instituciones financieras no inviertan en energía limpia en la región. Solamente algunos proyectos, grandes y muy visibles, han sido capaces de acceder a la pequeña cantidad de financiamiento de energía limpia en la región. A pequeñas y medianas empresas les resulta difícil, si no imposible, encontrar información sobre la disponibilidad de capital, oportunidades provenientes de cadenas de valor, y de mercados.

Para satisfacer esta falta de información, el Fondo Multilateral de Inversiones se ha asociado con Bloomberg New Energy Finance, expertos en inversión en temas de clima, para conceptualizar y desarrollar el Climascopio . Este informe anual evalua el clima de inversión en industrias relacionadas con nuevas energías y eficiencia energética en América Latina y el Caribe. El Climascopio clasifica a los países de la región sobre la base de cuatro categorías: marco propicio, inversión en energía limpia y créditos a proyectos en torno al cambio climático, negocios de bajas emisiones de carbono y cadenas de valor de energía limpia, y actividades de gestión de gases de efecto invernadero. También proporciona un análisis del mercado regional, perfiles de países, y una plataforma en línea que permite al usuario cambiar los pesos de los indicadores y acceder al conjunto completo de datos.

Este índice será una herramienta fundamental para muchas audiencias.

  • Inversores y empresarios, para descubrir dónde las cadenas de valor, las finanzas y las condiciones del mercado se combinan para crear nuevas oportunidades de negocio.
  • Gobiernos que tienen intenciones de crear ambientes propicios para la inversión en temas climáticos.
  • Prestamistas que pueden aprovechar estos datos para identificar nuevas áreas para apoyar préstamos verdes.
  • PYMES, para identificar mejor las oportunidades de mercado para sus productos y servicios, así como financiamiento para sus negocios.

El Climascopio es mucho más que un informe. Es una herramienta dinámica que ofrece un panel interactivo, donde uno ​​puede alterar los valores ponderados de cada parámetro para adaptarlos a sus necesidades. Los usuarios también pueden descargar conjuntos completos de datos, perfiles de países, estudios de casos particulares e información de contacto para las instituciones financieras y fondos de capital de riesgo. Esperamos que la combinación única de información sobre finanzas, política y oportunidades de mercado que el Climascopio suministra tenga un resultado catalizador en la región.

*Gregory Watson es jefe del equipo de Medio Ambiente y Energía Limpia del Fondo Multilateral de Inversiones.

Por favor para mayor información : http://blogs.iadb.org/cambioclimatico

Los Invitamos al II Simposio Regional de Eficiencia Energética – 14 de noviembre de 2012 en el Hotel Sonesta de la ciudad de Lima, Perú.

Gracias a los que han visitado el blog, nos comunica la organización que el cupo al Simposio se ha completado el viernes en la tarde .

El Ministerio de Energía y Minas del Perú (Minem) y la Organización de los Estados Americanos (OEA), a través de su Departamento de Desarrollo Sostenible, organizan II Simposio Regional de Eficiencia Energética a realizarse  el 14 de noviembre de 2012 en el Hotel Sonesta de la ciudad de Lima, Perú.

El Simposio auspiciado por la Alianza de Energía y Clima de las Américas (ECPA) se propone identificar y debatir acerca de actividades concretas que fomenten la eficiencia energética a nivel nacional y regional en las Américas. Durante el evento se establecerá un Plan de Trabajo sobre Cooperación Regional en Eficiencia Energética que contendrá acciones específicas identificadas por los representantes de los gobiernos y orientadas a impulsar una mayor eficiencia energética en las Américas.

Agenda- Miércoles , 14 de noviembre

08:00-08:30: Recepción y registro de participantes

08:30-08:45: Palabras de inauguración

-David Morris

Representante de la OEA ante la República del Perú

-Embajadora Rose M. Linkin

Embajadora de Estados Unidos en Perú

-Jorge Humberto Merino Tafur

Ministro de Energía y Minas del Perú

08:45-10:30: Cooperación técnica en eficiencia energética

La ECPA, el Mecanismo de Facilitación (Clearinghouse) y el Grupo de Trabajo en Eficiencia Energética

Mark Lambrides

Jefe de Sección de Energía y Mitigación del Cambio Climático

Organización de los Estados Americanos

Acciones Nacionales Apropiadas de Mitigación (NAMAS): un nuevo enfoque a la eficiencia energética, la colaboración internacional y la financiación

Odón De Buen

Presidente

Energía Tecnología y Educación (ENTE)

Eficiencia energética en el sector transporte

Dr. Harald Diaz-Bone

Project TRANSfer

Deutsche Gesellschaft für Internationale Zuzammenarbeit (GIZ) GmbH

El modelo europeo de etiquetado de eficiencia energética

Michael Pollmann, Asesor Principal

Deutsche Gesellschaft für Internationale Zuzammenarbeit (GIZ) GmbH

10:30-10:45: Preguntas y Respuestas

10:45-11:00: Receso

11:15-12:15: Eficiencia energética en el sector vivienda

-Programa mexicano de hipotecas verdes

Estela Garcia, Gerente de Vivienda Sustentable

Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit)

14:00-15:15: Pilar de la ECPA en eficiencia energética

Cooperación regional e ideas para proyectos e iniciativas multinacionales sobre eficiencia energética

Paul Westbrook

Experto de la ECPA en el pilar de Energías Limpias

Situación y perspectivas de la eficiencia energética

Patrick E. Meyer Ph.D.

Asesor en Eficiencia energética y conservación

Oficina de recursos energéticos, Departamento de Estado de EE.UU

15:15-15:30: Preguntas y respuestas

15:00-16:00: Mesa Redonda sobre el pilar de la ECPA en eficiencia energética

¿Cómo reforzar las actividades de la ECPA en materia de eficiencia energética?

Los participantes (gobierno y sector privado) se dividirán en tres grupos de trabajo que abordarán los siguientes sectores:

Transporte

Edificios públicos, comerciales y residenciales

Industria y minería

Los grupos de trabajo analizarán las necesidades del sector en base a los siguientes aspectos:

Marcos jurídicos y regulatorios

Educación y capacitación

Desarrollo de modelos de negocios

Financiamiento

Medición y verificación

Lugar:  Hotel: Sonesta – San Isidro (Lima – Perú)

Fecha:  Miércoles 14 de Noviembre 2012

Hora:  08:00 a 18:00 horas

Mayor información:

www.oas.org

www.ecpamericas.org

 www.facebook.com/ecpamericas

  www.twitter.com/ecpamericas

www.emprendesocial.com

www.perumineria.wordpress.com

En Brasil más de 30 parques eólicos no entran en funciones por falta de líneas de transmisión ( potencial eólico brasilero)

Por : José Rivera Vila – LATAM

Casi la mitad de las plantas licitadas en la primera subasta de energía eólica está lista para entrar en funcionamiento, aunque incapaces de volcar un sólo megavatio de electricidad por la falta de líneas de transmisión. Los datos de la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (ANEEL) muestran que 32 de los 71 parques eólicos subastados en 2009 están detenidos por ese motivo.

«Hubo una falta de coincidencia entre la oferta de las plantas de energía y el sistema de transmisión», dijo el director de la agencia reguladora, Romeo Rufino.

La estatal Compañía Hidro Eléctrica de San Francisco (Chesf), del grupo Eletrobrás, ganó la subasta de las líneas de transmisión, pero, según informa el diario O Estado de Sao Paulo, no completó ningún proyecto, y en algunos casos ni siquiera han comenzado las obras. Bajo las reglas del contrato de la subasta, el sistema de transmisión se completaría en la misma fecha de los parques eólicos para permitir el inicio de las pruebas. En el mejor de los casos, la conexión con los aerogeneradores se hará realidad en julio del próximo año.

Por consiguiente, la construcción del sistema de transmisión de parques subastadas en 2010 también se verá comprometida. En el mercado, algunas empresas han informado de que los cronogramas de los proyectos programados para septiembre de 2013 han sido extendidos hasta enero de 2015.

Rufino dijo que Aneel ha sostenido constantes conversaciones con la compañía estatal para tratar de resolver el problema y reducir el impacto en el consumidor. Tampoco descartó la posibilidad de realizar una instalación temporal, mientras que la definitiva no se haya completado.

Aunque no puedan producir energía, las generadoras tendrán derecho a recibir un ingreso fijo previsto en los contratos de concesión. Según cálculos de la ANEEL, las 32 plantas tienen por cobrar 182,3 millones de dólares (141,8 millones de euros).

Más información:
www.aneel.gov.br

Fuente: energias renovables América

Perú: inversiones en energía e hidrocarburos ascenderían a US$2.000M hasta 2013

El director de promoción de inversión de Proinversión, Héctor Rodríguez, señaló que los proyectos energéticos en cartera que pronto serán adjudicados suman US$1.220 millones.

Las inversiones vía concesiones en los sectores energía eléctrica e hidrocarburos, ascenderían a US$2.000 millones entre 2012 y 2013, estimó la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión).

El director de promoción de inversión de Proinversión, Héctor Rodríguez, señaló que los proyectos energéticos en cartera que pronto serán adjudicados suman US$1.220 millones.

“Los proyectos concesionados (a la fecha) por Proinversión en el área de energía suman US$4.600 millones y en cartera totalizan US$1.220 millones”, sostuvo.

Señaló que de acuerdo al cronograma, el 25 de octubre de este año se licitará la línea de transmisión Carhuaquero-Cajamarca-Moyabamba que implica inversiones por US$130 millones; cuatro empresas han mostrado su interés en dicho proceso.

También figura la licitación de la línea de transmisión Moyabamba-Iquitos que significa inversiones por US$345 millones y que se prevé adjudicar en el último trimestre de este año; hasta el momento seis empresas han expresado su interés de participar en ese proceso.

Se suma la línea de transmisión Machupicchu-Quencoro-Onocora-Tintaya que implica inversiones por US$70 millones y que será adjudicada antes de diciembre de 2012; ocho empresas han mostrado su interés interesadas en esa licitación.

Igualmente, la central hidroeléctrica de Molloco, ubicada en Arequipa, que requerirá inversiones por US$600 millones de dólares será adjudicada en el cuarto trimestre de este año; 14 empresas están interesadas en este proceso.
Leer más de esta entrada