Fideicomiso social, una solución a los conflictos sociales

Por Karen Zuñiga Abanto
El futuro de la Minería en el Perú se encuentra en riesgo,  el descontento de la población ha desatado una ola de crecientes conflictos sociales que amenazan la viabilidad de este sector importante de nuestro país que ha dinamizado la economía nacional.

En los últimos diez años, dicho sector ha venido creciendo de manera sostenida, recibiendo importantes flujos de inversión, más de US$ 51,000 millones  de inversión proyectados entre los años 2012 y 2018 se encuentran en riesgo; la respuesta de las empresas mineras para dar solución a estos conflictos es insuficiente e inadecuada, adoptando  un comportamiento condescendiente que únicamente  refuerzan la relación Donante-Receptor,  cayendo en un espiral sin solución.

La actividad minera debe ser vista como una oportunidad para el desarrollo sostenible del país antes que una amenaza. Frente a esto el fideicomiso social, se convierte en una actuación del Estado en un acercamiento con las comunidades campesinas,  aplicándose para aquellas zonas de influencia de los proyectos mineros o hidroeléctricos otorgados.

Se trata de un trabajo  entre la  autoridad Nacional a través de Proinversion, Regional, local e inversionistas previa aprobación del Consejo Ejecutivo de los proyectos con desarrollo social en sectores como educación, salud, agrario y servicio básico como agua, luz y desagüe, que en el tiempo favorecerán a la población y garantizaran un desarrollo sostenible de la zona de influencia.

La operación se realiza mediante un Contrato de Opción de Transferencia. El modelo del  fideicomiso,  exige  que una parte del dinero que recibiría el Estado, normalmente destinado al Tesoro Público, se reservara para el desarrollo sostenible de las localidades. Existiendo tres beneficiarios del proceso.

Por una parte El estado, hará posible la sostenibilidad en la política de promoción de inversiones en el sector extractivo y la participación activa de las comunidades en el desarrollo y la ejecución de proyectos.

La comunidad, accedería ha un real empoderamiento ciudadano, con compromiso y responsabilidad así, como fondos propios para invertirlos en el desarrollo sostenible de sus comunidades con lo cual la inclusión financiera seria una realidad.

Los inversionistas, desarrollarían un modelo sostenible basado en el principio de inversión con responsabilidad ambiental y desarrollo social.

En la actualidad se han constituido Fideicomisos Sociales en los proyectos de Yuncán, Bayóvar, Las Bambas, Toromocho, Alto Chicama y La Granja, que como resultado ha logrado la satisfacción de las comunidades de las zonas de influencia.

Este fondo social, no solo asegura la prevención de conflictos socio ambientales, sino que además se da viabilidad económica, social y ambiental a los proyectos de exploración y su factibilidad.

Distribucion y Utilización Canon Minero – Contraloría General de la Republica Perú 2012

Publica José Rivera Vila – Canon Minero

Los Invitamos al II Simposio Regional de Eficiencia Energética – 14 de noviembre de 2012 en el Hotel Sonesta de la ciudad de Lima, Perú.

Gracias a los que han visitado el blog, nos comunica la organización que el cupo al Simposio se ha completado el viernes en la tarde .

El Ministerio de Energía y Minas del Perú (Minem) y la Organización de los Estados Americanos (OEA), a través de su Departamento de Desarrollo Sostenible, organizan II Simposio Regional de Eficiencia Energética a realizarse  el 14 de noviembre de 2012 en el Hotel Sonesta de la ciudad de Lima, Perú.

El Simposio auspiciado por la Alianza de Energía y Clima de las Américas (ECPA) se propone identificar y debatir acerca de actividades concretas que fomenten la eficiencia energética a nivel nacional y regional en las Américas. Durante el evento se establecerá un Plan de Trabajo sobre Cooperación Regional en Eficiencia Energética que contendrá acciones específicas identificadas por los representantes de los gobiernos y orientadas a impulsar una mayor eficiencia energética en las Américas.

Agenda- Miércoles , 14 de noviembre

08:00-08:30: Recepción y registro de participantes

08:30-08:45: Palabras de inauguración

-David Morris

Representante de la OEA ante la República del Perú

-Embajadora Rose M. Linkin

Embajadora de Estados Unidos en Perú

-Jorge Humberto Merino Tafur

Ministro de Energía y Minas del Perú

08:45-10:30: Cooperación técnica en eficiencia energética

La ECPA, el Mecanismo de Facilitación (Clearinghouse) y el Grupo de Trabajo en Eficiencia Energética

Mark Lambrides

Jefe de Sección de Energía y Mitigación del Cambio Climático

Organización de los Estados Americanos

Acciones Nacionales Apropiadas de Mitigación (NAMAS): un nuevo enfoque a la eficiencia energética, la colaboración internacional y la financiación

Odón De Buen

Presidente

Energía Tecnología y Educación (ENTE)

Eficiencia energética en el sector transporte

Dr. Harald Diaz-Bone

Project TRANSfer

Deutsche Gesellschaft für Internationale Zuzammenarbeit (GIZ) GmbH

El modelo europeo de etiquetado de eficiencia energética

Michael Pollmann, Asesor Principal

Deutsche Gesellschaft für Internationale Zuzammenarbeit (GIZ) GmbH

10:30-10:45: Preguntas y Respuestas

10:45-11:00: Receso

11:15-12:15: Eficiencia energética en el sector vivienda

-Programa mexicano de hipotecas verdes

Estela Garcia, Gerente de Vivienda Sustentable

Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit)

14:00-15:15: Pilar de la ECPA en eficiencia energética

Cooperación regional e ideas para proyectos e iniciativas multinacionales sobre eficiencia energética

Paul Westbrook

Experto de la ECPA en el pilar de Energías Limpias

Situación y perspectivas de la eficiencia energética

Patrick E. Meyer Ph.D.

Asesor en Eficiencia energética y conservación

Oficina de recursos energéticos, Departamento de Estado de EE.UU

15:15-15:30: Preguntas y respuestas

15:00-16:00: Mesa Redonda sobre el pilar de la ECPA en eficiencia energética

¿Cómo reforzar las actividades de la ECPA en materia de eficiencia energética?

Los participantes (gobierno y sector privado) se dividirán en tres grupos de trabajo que abordarán los siguientes sectores:

Transporte

Edificios públicos, comerciales y residenciales

Industria y minería

Los grupos de trabajo analizarán las necesidades del sector en base a los siguientes aspectos:

Marcos jurídicos y regulatorios

Educación y capacitación

Desarrollo de modelos de negocios

Financiamiento

Medición y verificación

Lugar:  Hotel: Sonesta – San Isidro (Lima – Perú)

Fecha:  Miércoles 14 de Noviembre 2012

Hora:  08:00 a 18:00 horas

Mayor información:

www.oas.org

www.ecpamericas.org

 www.facebook.com/ecpamericas

  www.twitter.com/ecpamericas

www.emprendesocial.com

www.perumineria.wordpress.com

Ley de Consulta Previa no es un remedio milagroso según especialistas

Por Tiffany Grabski / Business News Americas

La Ley de Consulta Previa de Perú podría ayudar a resolver algunos de los conflictos sociales que enfrenta el sector minero, pero claramente no es una solución infalible, de acuerdo con José de Echave, fundador de la ONG CooperAcción y exviceministro de Gestión Ambiental del Ministerio del Ambiente.

«Tal como están las cosas en el país, especialmente la relación con pobladores indígenas y sobre todo relacionado con el conflicto vinculado con las industrias extractivas, yo creo que no hay remedio milagroso, es decir, no hay un solo instrumento que permita que estos conflictos se vayan a canalizar», dijo De Echave a BNamericas en el marco del foro de las industrias extractivas organizado por CooperAcción para celebrar sus 15 años.

La Ley de Consulta Previa fue aprobada por el Congreso en agosto del 2011 y tiene por fin cumplir con el convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre el derecho de las comunidades indígenas a participar en proyectos de desarrollo en sus tierras. El reglamento de la norma fue promulgado en el Diario Oficial en abril de este año.

Participantes del sector creen que contar con acuerdos previos entre las compañías y las comunidades locales son una manera de avanzar en muchos proyectos mineros que se han retrasado en Perú por la oposición local.

A fin de comenzar a implementar la ley, el gobierno indicó en abril que estaba trabajando en un catastro de todas las comunidades indígenas que deben ser consultadas y de sus representantes. Sin embargo, este aspecto clave de la norma sigue pendiente. Un funcionario del Ministerio de Cultura dijo a BNamericas que el catastro estaría listo dentro de los próximos meses.

AUDIENCIA ANTE CIDH

En tanto, organizaciones indígenas locales agrupadas en el Pacto de Unidad tienen previsto solicitar cambios a la aplicación de la ley ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) el 1 de noviembre, según informó la prensa local.

Las organizaciones pidieron que se realizara la audiencia porque argumentan que el gobierno no está escuchando sus opiniones.

«No basta la ley y el reglamento», aseveró el abogado Javier La Rosa, quien representará al Pacto de Unidad ante la CIDH, de acuerdo con el diario Gestión. El profesional también indicó que todavía no se crea la base de datos de las comunidades indígenas y que tampoco se ha publicado la guía como lo estipula la ley.

«El Estado, creo yo, ha perdido hace mucho tiempo la confianza de la población. La población no confía en el Estado ni tampoco en los instrumentos que ese Estado tiene para hacer frente a los conflictos», señaló De Echave al ser consultado el motivo del descontento de las organizaciones indígenas con la norma.

CONFLICTO SOCIAL E INVERSIONES

Los retrasos que han sufrido proyectos mineros a causa de la oposición social se han ido extendiendo en los últimos años. Ello incide en la cartera de inversiones de Perú, que suma unos US$53.700mn. En el último año se han organizado protestas en contra de proyectos u operaciones de compañías internacionales como Newmont Mining (NYSE: NEM), Barrick Gold (NYSE: ABX), Xstrata(LSE: XTA), Southern Cooper (NYSE, BVL: SCCO) y Anglo American (LSE: AAL).

En el 2013 está prevista una inversión de US$4.000mn en actividades mineras en Perú, cifra que constituye un descenso respecto de los US$6.000mn anticipados anteriormente y de los US$7.200mn contemplados para este año, manifestó la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

Perú registró 238 casos de conflictos sociales en septiembre, de los cuales 167 (70,2%) están activos y 71 (29,8%) están latentes, de acuerdo con un reporte de la Defensoría del Pueblo.

Hallazgos podrían reemplazar apenas 56% de oro extraído en período 1997-2011-Minería

Los 99 hallazgos auríferos significativos que se registraron entre 1997 y el año pasado podrían llegar a reemplazar apenas el 56% del mineral que se habría extraído en igual período si su explotación resultara rentable, de acuerdo con un estudio reciente del Metals Economics Group (MEG).

Según el organismo, un descubrimiento es significativo si el yacimiento alberga al menos 2 millones de onzas (Moz) de metal amarillo. Los hallazgos registrados en el período contenían 743Moz de oro en reservas, recursos y antigua producción a fines del 2011 y el estudio supone una tasa de recategorización de recursos de 75% y de recuperación de 90% durante la producción.

En términos generales, las reservas y los recursos en los 99 hallazgos apenas representan cerca de un 18% de la totalidad en minas y proyectos en desarrollo. El mayor porcentaje de oro en los descubrimientos se localiza en América, donde se destinó más del 50% del gasto en exploraciones de oro que se asignó a hallazgos durante el período.

EEUU es el país más importante en hallazgos a nivel mundial con el 18%, seguido de Canadá con un 10%. En Latinoamérica, Perú y Argentina encabezan la clasificación con un 4% cada uno, seguido de México con un 3% y Colombia, también con un 3%. Ecuador y Chile representaron un 2% cada uno, mientras que Guyana dio cuenta de un 1%, de acuerdo con estadísticas del MEG, con sede en Halifax.

SITUACIÓN DE 26 PRINCIPALES AURÍFERAS

En el último decenio, las 26 principales compañías auríferas que operan en el mundo reemplazaron prácticamente el 208% del oro que produjeron. En términos individuales, 21 de ellas incorporaron suficientes reservas mediante exploración y adquisiciones para mantener la delantera en producción, de acuerdo con el MEG.

Estas importantes auríferas incrementaron su producción anual total en 17% en los últimos 10 años a 46,4Moz -equivalentes al 57% de la producción global de mina del 2011- y a fines del 2011 estas compañías contaban con reservas para 21 años de producción a la tasa del año pasado.

Sin embargo, la creciente producción se traduce en una necesidad cada vez mayor de reemplazar reservas y la mayoría de las grandes compañías anticipan nuevos aumentos de producción en los próximos años que podrían elevar a 67% la cuota del grupo en el total extraído que se anticipa mundialmente para el 2017.

De acuerdo con la producción del 2011, cada productor grande debe sustituir un promedio de casi 2Moz/a de oro en reservas, según el estudio.

OBSTÁCULOS

A pesar de que se percibe una escasez de hallazgos, el mayor problema en el reemplazo de reservas que enfrentan los grandes productores y la industria en general no es la falta de oro, sino que ya se ha hallado todo el oro cuya extracción es considerada «fácil», explicó el grupo.

En general, el total de reservas y recursos de oro en proyectos en ejecución es básicamente igual al que registran minas en producción, según el MEG. Sin embargo, la cantidad de oro disponible para producción en el corto plazo sería mucho menor que el detectado a causa de riesgos políticos, normativos e impositivos en muchos países ricos en recursos, junto con las menores leyes minerales, los mayores costos y plazos de ejecución, según el estudio Gold Reserves Replacement Strategies del organismo.

Fuente: Business News Americas

Distribucion y Utilización Canon Minero – Contraloría General de la Republica Perú 2012

Fideicomiso social, una solución a los conflictos sociales

Karen Zuñiga Abanto
El futuro de la Minería en el Perú se encuentra en riesgo,  el descontento de la población ha desatado una ola de crecientes conflictos sociales que amenazan la viabilidad de este sector importante de nuestro país que ha dinamizado la economía nacional.

En los últimos diez años, dicho sector ha venido creciendo de manera sostenida, recibiendo importantes flujos de inversión, más de US$ 51,000 millones  de inversión proyectados entre los años 2012 y 2018 se encuentran en riesgo; la respuesta de las empresas mineras para dar solución a estos conflictos es insuficiente e inadecuada, adoptando  un comportamiento condescendiente que únicamente  refuerzan la relación Donante-Receptor,  cayendo en un espiral sin solución.

La actividad minera debe ser vista como una oportunidad para el desarrollo sostenible del país antes que una amenaza. Frente a esto el fideicomiso social, se convierte en una actuación del Estado en un acercamiento con las comunidades campesinas,  aplicándose para aquellas zonas de influencia de los proyectos mineros o hidroeléctricos otorgados.

Se trata de un trabajo  entre la  autoridad Nacional a través de Proinversion, Regional, local e inversionistas previa aprobación del Consejo Ejecutivo de los proyectos con desarrollo social en sectores como educación, salud, agrario y servicio básico como agua, luz y desagüe, que en el tiempo favorecerán a la población y garantizaran un desarrollo sostenible de la zona de influencia.

La operación se realiza mediante un Contrato de Opción de Transferencia. El modelo del  fideicomiso,  exige  que una parte del dinero que recibiría el Estado, normalmente destinado al Tesoro Público, se reservara para el desarrollo sostenible de las localidades. Existiendo tres beneficiarios del proceso.

Por una parte El estado, hará posible la sostenibilidad en la política de promoción de inversiones en el sector extractivo y la participación activa de las comunidades en el desarrollo y la ejecución de proyectos.

La comunidad, accedería ha un real empoderamiento ciudadano, con compromiso y responsabilidad así, como fondos propios para invertirlos en el desarrollo sostenible de sus comunidades con lo cual la inclusión financiera seria una realidad.

Los inversionistas, desarrollarían un modelo sostenible basado en el principio de inversión con responsabilidad ambiental y desarrollo social.

En la actualidad se han constituido Fideicomisos Sociales en los proyectos de Yuncán, Bayóvar, Las Bambas, Toromocho, Alto Chicama y La Granja, que como resultado ha logrado la satisfacción de las comunidades de las zonas de influencia.

Este fondo social, no solo asegura la prevención de conflictos socio ambientales, sino que además se da viabilidad económica, social y ambiental a los proyectos de exploración y su factibilidad.

Exploraciones de Uranio en la coyuntura latinoamericana

Publicado por: José Rivera Vila

Latinoamérica nunca ha sido considerada un actor de relevancia en la industria del uranio y, si bien es poco probable que esta percepción cambie en el corto plazo, hay cierto movimiento en torno al mineral que está cobrando fuerza en numerosos países de la región.

La naturaleza estratégica del uranio se ha traducido históricamente en un estricto control estatal, pero una serie de países han dado el paso hacia la flexibilización de las regulaciones para el mineral en las últimas dos décadas, por lo que se ha desencadenado un cambio de amplio alcance en la estrategia que, junto con los mejores precios, está sustentando un incremento en la inversión privada orientada al uranio.

El cambio de política ha sido motivado en parte por el convencimiento de que es probable que cada nación tenga que incluir la energía nuclear en su matriz energética a fin de satisfacer sus necesidades de generación y metas de emisión en el mediano a largo plazo. El deseo de autosuficiencia en la materia prima que se convierte en combustible para reactores significa que se debe intensificar la exploración ahora al objeto de procurar la disponibilidad de recursos para explotación cuando surja la necesidad.

Empresas privadas y extranjeras ya realizan actividades de exploración en Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, Guyana, México, Paraguay y Perú. En algunos casos, el Estado también realiza una búsqueda activa del metal, como es el caso de Argentina, donde la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) administra reactores comerciales y de investigación, y trabaja para poner en marcha minas de uranio. Al mismo tiempo, las compañías privadas que quieran poseer, explorar y explotar concesiones de uranio en Argentina son bienvenidas.

Por su parte, la política de Perú se orienta a fomentar la inversión privada en exploración y explotación del uranio, pese a que el país no cuenta con ningún programa específico de energía nuclear. Hoy en día, el uranio se considera principalmente como otro metal para agregar a la lista de exportaciones mineras del país, aunque las autoridades sí tienen puesta su atención en la energía nuclear como posible fuente energética a futuro. El distrito de Macusani, en el sur del país, alberga varias compañías extranjeras, en tanto que el Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN) lleva a cabo actividades de exploración en etapa inicial en otras áreas con miras a atraer inversionistas para nuevos objetivos de uranio. El Estado de Perú no tiene intenciones de explotar minas de uranio con recursos propios.
Leer más de esta entrada

Sunarp publica Reglamento de inscripciones de bienes vinculados a la pequeña minería y minería artesanal -Perú

Se ha publicado el Reglamento de inscripciones de bienes vinculados a la pequeña minería y a la minería artesanal en el Registro de bienes muebles, instrumento que busca coadyuvar al cumplimiento de las normas aprobadas contra la minería ilegal y, de manera integral, promover la formalización de aquellos que realizan las actividades al margen de la ley. Así lo dispuso la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp) en cumplimiento de la Resolución Nº 106-2012-SUNARP/SN -publicada en la edición del sábado19 de mayo de 2012 del diario oficial El Peruano- que aprueba el reglamento objeto de comentario, el mismo que entrará en vigencia a los sesenta días calendario contados desde el día siguiente de su publicación.

REGLAMENTO DE INSCRIPCIONES DE BIENES VINCULADOS A LA PEQUEÑA MINERÍA Y MINERÍA ARTESANAL EN EL REGISTRO DE BIENES

MUEBLES

TÍTULO I

DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1.- Registro de Bienes Muebles

Los bienes muebles vinculados a la pequeña minería y la minería artesanal se

inscriben en el Registro de Bienes Muebles siempre que cumplan con los

requisitos establecidos en el presente reglamento.

El Registro de Bienes Muebles es un Registro Jurídico de Bienes que se rige por

el sistema de folio real.

Artículo 2.- Principios Registrales

Son aplicables a este Registro los principios registrales contenidos en el Código

Civil y en el TUO del Reglamento General de los Registros Públicos.

Artículo 3.- Aplicación supletoria

En todo lo no previsto en el presente Reglamento, se aplica supletoriamente el

TUO del Reglamento General de los Registros Públicos.

Artículo 4.- Técnica de Inscripción

Por cada bien mueble vinculado a la pequeña minería y la minería artesanal se

abrirá una partida registral independiente, en la que se extenderá su primera

inscripción, así como los actos posteriores.

Artículo 5.- Organización de la Partida Registral

La partida registral se organiza en función a los siguientes rubros o campos

estructurados:

a) Antecedentes, en el cual se indica la partida registral de la concesión minera

en donde se encuentre localizado el bien y el código alfanumérico.

b) Descripción del bien mueble de acuerdo con el presente reglamento.

c) Historial de dominio.

d) Cargas, gravámenes, contratos que afecten el bien y sus respectivas

cancelaciones, de ser el caso.

e) Personal, donde se registra el nombre del representante y las modificaciones

o extinciones de la representación previstas en los artículos 47 numeral 1 y 53

numeral 6 de la Ley N° 28677, Ley de la Garantía Mobiliaria; así como los

actos establecidos en el artículo 2030 del Código Civil, de ser el caso.

Artículo 6.- Principio de Localización

El principio de localización consiste en la atribución de un bien mueble a un lugar

determinado.

El lugar se determina por la ubicación geográfica de la concesión minera; por lo

que, la inscripción del bien mueble se realiza en el Registro de Bienes Muebles de

la Oficina Registral de la jurisdicción en donde se ubica geográficamente la

concesión.
Leer más de esta entrada

Responsabilidad Social de la Minería en el contexto actual Peruano

Por: Karen Zuñiga Abanto

“La Responsabilidad Social es empresarial pero también de la Sociedad Civil”.

El crecimiento de la minería en el Perú ha crecido de sobremanera desde la década de los 90, entre 1990 y 1999 la minería creció a una tasa promedio anual de 8.6 %, en el 2006 el bruto minero creció en medio punto porcentual, en el 2009 en 2.14, en la actualidad durante el primer trimestre del presente año, las exportaciones peruanas tuvieron un crecimiento del 17.76 % con relación al igual periodo del 2010. La paradoja existente es que aumenta la exploración, aumentan las concesiones, pero cae el producto minero, entonces sin duda lo que está ocurriendo es que está habiendo dificultades, las empresas están teniendo enormes dificultades para pasar de la exploración al desarrollo de proyectos mineros en medio también de un aumento importante de conflictos sociales que se han reproducido en el Perú. Un aspecto importante a tomar en cuenta es la viabilidad social supeditado a los tiempos de maduración de las otras viabilidades más vinculadas al negocio Minero, y es en ese sentido que entra a tallar la Responsabilidad Social empresarial (RSE).

La responsabilidad social en la minería, es un punto de partida para el desarrollo sostenible de una un país, se convierte en una inversión socialmente responsable considerando esto importante, para el mejoramiento de la democracia, debido a que la principal preocupación de los políticos y especialistas en el estudio de los países en desarrollo es hacer sentir a todos parte de una misma Nación, ello reflejado en Políticas Públicas de Inclusión Social, si los éxitos logrados a nivel económico no son congruentes con la realidad, estos dejan una disconformidad con la democracia. Por ello, una de las propuestas de importancia que tiene el aporte del sector privado es en el bienestar y desarrollo de la comunidad, y es ahí donde el rol que juega el Estado, como propietario de los yacimientos mineros hace relevante su participación con la inversión privada realizando una colaboración tripartita en las relaciones empresariales y las expectativas sobre la contribución que las empresas mineras pueden tener en el desarrollo sostenible de un país.

La Organización » Business Social Responsability» ( BSR ) , define la responsabilidad social empresarial como la administración de un negocio de forma que cumpla o sobrepase las expectativas éticas, legales, comerciales y públicas que tiene la sociedad frente a una empresa. La RSE implica medidas prácticas voluntarias y auto motivadas, lo cual significa que las empresas integran consideraciones sociales y medioambientales en sus actividades cotidianas, son esos valores de la empresa que incentivan un cambio cultural que fomente la alteridad en lugar de la indiferencia para una mejor la convivencia con el medioambiente.
Leer más de esta entrada